LA ACABADORA
MICHELLA MURGIA
Editorial: SALAMANDRA
Sinopsis
Siguiendo una costumbre sarda cuyos
orígenes se pierden en el tiempo, una anciana y una niña se unen a
través del sagrado vínculo de la adopción del alma. Estamos en Soreni,
un pequeño pueblo de Cerdeña, en los años cincuenta. Bonaria Urrai, la
modista del lugar, mujer de antigua belleza y perenne soledad, ha
adoptado a Maria, cuarta hija de una familia humilde que la descuida.
Así pues, la vida de la niña, ahora fill’e anima —«hija de alma»— de la
tía Bonaria, se transforma por completo, y a su fina percepción no
escapa el aura de misterio que envuelve a su nueva madre: los largos
silencios, las extrañas salidas nocturnas y la sombra de temor que
enciende los ojos de quienes se cruzan en su camino. Y aunque Maria
crece feliz y amada junto a Bonaria, en realidad ignora una verdad que
todos conocen: además de coser vestidos, su madre de alma es la mujer
que reconforta a quienes se acercan al final del camino. Cuando llega la
hora, es a ella, la acabadora, a quien buscan para proporcionar a los
moribundos una muerte piadosa, el supremo gesto de amor de la última
madre.
Galardonada con el Premio Campiello, el de mayor prestigio de Italia, La acabadora aborda el eterno tema del fin de nuestra existencia desde una perspectiva única: la de una comunidad que, desde tiempos ancestrales, ha sabido enfrentar ese último paso de forma colectiva y desprovista de tabúes y falsos pudores. Con la maternidad como símbolo de lo que nos da la vida y nos entrega también al más allá, esta inquietante novela recrea un universo atávico que, de alguna manera, sigue presente hasta nuestros días.
Galardonada con el Premio Campiello, el de mayor prestigio de Italia, La acabadora aborda el eterno tema del fin de nuestra existencia desde una perspectiva única: la de una comunidad que, desde tiempos ancestrales, ha sabido enfrentar ese último paso de forma colectiva y desprovista de tabúes y falsos pudores. Con la maternidad como símbolo de lo que nos da la vida y nos entrega también al más allá, esta inquietante novela recrea un universo atávico que, de alguna manera, sigue presente hasta nuestros días.
Opinión personal:
Si
habéis leído la sinopsis que no es más que un copia pega de lo que
viene en la contraportada ya os hacéis una idea de qué va la historia.
La señora Bonaira es la acabadora o lo que es lo mismo, la que acaba de matar a los moribundos y a los no moribundos, a todo el que le hace una petición de gracia,
menudo eufemismo. Vamos, que si te quieres suicidar y no tienes valor
la llamas a esta y te hace cruzar la frontera de la vida a la muerte en
un pis pas. Cuando María, a quien ha adoptado (aunque ese hecho lo llama
tener una "hija del alma") descubre que lo que sale a hacer en sus
visitas nocturnas no es jugar al bingo, huye de casa y cuando la vieja
intenta justificarse lo hace comparando sus crímenes con el trabajo de
una matrona. Si hay alguien que te ayuda a nacer alguien te tiene que
ayudar a morir ¡venga ya! a mí que a morir no me ayude nadie que ya lo
haré sola el día que el Señor venga a llamarme. Porque yo me pregunto
¿si cree que está bien por qué lo oculta y hace de noche cuando nadie
la ve? ¿por qué siente el peso de la culpa sobre su conciencia como
narra la autora?
¿Petición de gracia
matar a un joven que ha perdido una pierna? cuando se lo cuente a un
amigo que perdió la pierna en un accidente se va partir.
La
historia está bien contada, un tanto surrealista y "rara" como dijo mi
bibliotecaria que me recomendó el libro y me dijo "es raro, seguro que
te gusta" y lo cierto que razón no le faltó pero porque conoce mi
optimismo. Pero si sois un poco aprensivos no lo leáis si tenéis dolor
de cabeza, ya no me quedan guillotinas.