
EL DIARIO DE BRIDGET JONES
de Helen Fielding
DEBOLSILLO
Resumen del libro
Es poco usual encontrar a una autora que escriba sobre las mujeres de hoy y que sea realmente divertida e inteligente. Helen Fielding lo ha conseguido con un personaje desenfadado, hilarante y que habla sin tapujos sobre sus contemporáneos. El libro transcribe un año de la vida de Bridget Jones en forma de diario. Bridget, personaje que se hace rápidamente entrañable al lector, rebasa los treinta años, trabaja en una editorial, vive sola y, al iniciar su diario, se propone cinco objetivos: perder peso, dejar de fumar, controlar el alcohol, ser encantadora y conseguir una pareja estable. Por el diario desfilan sus padres (empeñados en casarla), sus amigas (adictas a los libros de autoayuda), un amigo homosexual, un compañero de oficina con el que tiene un ligue y le manda mensajes insinuantes por el ordenador, y otros muchos personajes, en una serie de situaciones divertidísimas. El diario de Bridget Jones ha conseguido un éxito espectacular en todos los países donde se ha publicado.
Opinión:
Os preguntaréis en el mejor de los casos : ¿qué hace aquí este libro?, o alguien dirá:
¡¡¡¿Pero qué hace aquí este libro?!!!.
Pues bien, ayer hablé con mi amiga Rosaura y le dije que había hecho un blog (por eso de "internetizarme", no por la cosa friki) y cuando le conté que iba de libros que voy leyendo o leí hace tiempo y me gustaron me dijo -bah!, de ese tipo de blogs hay a patadas, esribe cosas graciosas y al menos nos reimos- claro, qué bonito, confiando en las amigas. Pero como aún no manejo bien esta herramienta y no se crear una pestaña para escribir "miscosasdelasquetehacenreir" pues he pensado en este libro. Desde luego es de lo más divertido que he leído. Como bien reza el título, es un diario y como tal nos cuenta día a día los cigarrilos que fuma Bridget, las copas que toma, los números insultantes que le canta la báscula cada vez que sube en ella... bla bla bla, en definitiva, nada transcendental o que nos aporte ningún tipo de enriquecimiento, ni intelectual ni espiritual, pero aseguro que me he reído con este libro más que con ningun otro.
Si habéis visto la película (por la portada del libro, la auténtica, cualquiera pensaría que primero fue la película y después el libro) hay una escena en la que Bridget (Renée Zellweger) está preparando la cena de su cumpleaños y no se le ocurre otra cosa que atar unos puerros, o algo así. con un hilo azul que destiñe y deja el caldo del mismo color que si metes en la lavadora un pitufo a 60º, entonces hay un momento en el que entra Hugh Grant y ve la sopa. Es una escena buenísima. Pues si leéis esa parte en el libro os desternillais . Yo no recuerdo ya si me reí más con el libro o con la película. Porque vamos a ver, ¿sopa azul?, ¿quien no la ha liado alguna vez en la cocina?, pues todo el mundo tiene anécdotas o acaso ¿quién creéis que inventó lo de poner azafrán en el arroz y hasta en la sopa?, pues alguien a quien se le quemó la paella y lo echó para disimular el color. Y así se fueron inventando los colores en las comidas o lo que llaman hoy los modernos "cocina creativa", los yogures rosas, las gominolas verdes, la fabada asturiana...
Si alguien tiene una anécdota que contar, adelante, que no se corte.