
Príncipes y princesas.

Ring ring ¿es el enemigo?

"El guardian entre el centeno" J.D. Salinger

J.D.SALINGER.
ALIANZA EDITORIAL
Sinopsis:
Publicada inicialmente en 1945, esta novela se convirtió inmediatamente en libro de culto para los lectores norteamericanos. La impresionante fuerza con que el adolescente protagonista mira y se mira a sí mismo es de una brillantez sostenida que sólo muy pocos autores logran conseguir.
Opinión personal:
En alguna parte he leído que fue libro de cabecera de algún psicópata y del asesino de John Lennon por lo que ha sido motivo de estudio psicológico por su "posible" influencia en los jóvenes o en sus lectores. Es como si nos dicen ahora que "Bambi" ejerce una influencia subliminal en algunos niños y de mayores se convertirán en cazadores de renos.
El libro me ha gustado, no os voy a decir que no, pero creo que está sobrevalorado. Escrito en un contexto que a veces resulta de una irresponsabilidad extrema por parte de su protagonista (a veces da pena, me recuerda a Pinocho, con perdón) o en un tono hilarante pero sin llegar a arrancar más que alguna leve sonrisa. Todo esto me confirma la teoría de que siempre existió la edad del pavo, no solo es un problema que sufrimos hoy en día con nuestros adolescentes, se ve que esto ya viene de antes, o eso, o que se lo hemos copiado a los americanos como todo. En este muchacho, para colmo, se da la particularidad que sus padres son ricos lo que hace que la situación se agrave porque ya sabemos lo que suele pasar, padres ricos=poco tiempo para los hijos. El muchacho se siente solo, sus amigos lo son por interés y no tiene claro lo que quiere. Su rebeldía podría verse escudada en la muerte de su hermano pero no, es que el chico es así, con poca personalidad y que se deja llevar fácilmente. Con las maletas hechas y a punto de fugarse se deja convencer por su hermana pequeña que es la única persona que le comprende. El libro narra el eterno regreso a casa de vuelta del colegio del que le han despedido. Por cobardía, el encuentro con sus padres no llega a producirse.
"Los sauces de Hiroshima" Emilio Calderón
A febrero le sobra un día: mañana.

Aunque las flores estarán marchitas y los jardines arrasados quedarán como terrenos baldíos. Las calorías de los bombones habrán trasladado su lugar de residencia a la retaguardia formando unas rugosidades a las que algunos llaman piel de naranja, por utilizar un eufemismo, en lugar de llamarlas por su nombre real: celulitis. El olor del perfume se disipará... Lo que permanecerá inpertérrita es la tontería que no solo no se va sino que vuelve cada año y con más decibelios.
Empanada de percebes.

"El mapa y el territorio" Michel Houellebecq
Resumen:
Opinión personal:
Aparte de su calidad literaria, lo que más me ha llamado la atención es la frialdad y superficialidad del protagonista en sus relaciones sociales, incluido su padre que es su única familia. El desarraigo familiar sorprende, aún teniendo a su padre muy enfermo y a punto de morir sus pocas visitas parecen obligadas y ese hecho, además, no parece su mayor preocupación.
Se hace millonario fotografiando mapas Michelín que transforma con su arte, cuando habla de su arte hay una doble lectura, fotografía el mapa para mostrar el territorio...
A veces no he tenido claro si estaba leyendo una novela o un ensayo.
En la última parte del libro se nota cierto ego encubierto del autor un tanto atrevido otorgándose él mismo el papel de uno de los personajes en una trama policial de la que "casualmente" es quien ayuda a descubrir el móvil de un crimen.